La postulación de Nardi Suxo hace pocas semanas a la Corte Interamericana de Derechos Humanos generó gran polémica en nuestro país, pese a que no fue la primera vez que Bolivia propuso una candidata a uno de los órganos internacionales de derechos humanos. Se criticó mucho el perfil de la candidata, pero poco se ha cuestionado la forma en que se decidió su nominación a nivel interno. Si no se revisan los procedimientos, las postulaciones bolivianas seguirán cayendo en saco roto, o llegarán a los órganos de derechos humanos personas que podrían socavar el valioso y necesario trabajo que cumplen.
Ver opinión
junio 29, 2018

Las postulaciones a los órganos internacionales de DDHH

La postulación de Nardi Suxo hace pocas semanas a la Corte Interamericana de Derechos Humanos generó gran polémica en nuestro país, pese a que no fue […]
mayo 18, 2018

¿Cómo leer una sentencia del TCP con los lentes de la Corte Interamericana?

Respondiendo de entrada al título de esta opinión, la verdad que no siempre es fácil, sobre todo si la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) es […]
mayo 11, 2018

Corrupción y DDHH

Si el Tribunal Constitucional Plurinacional ejerce el control de convencionalidad correctamente sobre los Arts. 112 y 123 de la Constitución, y aplica preferentemente los estándares internacionales […]
abril 19, 2018

Naciones Unidas: violación de derechos políticos en Bolivia

El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, uno de los órganos más importantes del sistema internacional, se ha pronunciado nuevamente respecto a Bolivia. El […]